Noticias
LAS COOPERATIVAS SE LANZAN AL ALQUILER COMO FÓRMULA DE INVERSIÓN
Expansión, Jueves 5 de marzo de 2015
R. Ruiz. Madrid. Invertir en el sector inmobiliario español se ha convertido no sólo en una opción sino casi en una obligación entre los grandes inversores, españoles e internacionales, en los últimos años. Pero, ¿y el pequeño ahorrador? ¿Tiene opciones a las que recurrir?
Fuera de las inmobiliarias que cotizan en Bolsa, existe una propuesta de inversión basada en comprar una vivienda para dedicarla al alquiler. Sin embargo, no estaba profesionalizada. Ahora, la firma española Alquiler Seguro, dedicada a la gestión de los contratos de arrendamiento tanto para inquilinos como para arrendadores, ha decidido poner en marcha un proyecto de cooperativas donde las viviendas se destinen al alquiler, siento ideadas desde sus inicios para tal fin. “El año pasado nos dimos cuenta de que lo que más se repetía entre nuestros clientes eran propietarios que, a la vez, eran inquilinos de otros inmuebles”, explica Gustavo Rossi, presidente de Alquiler Seguro. “Se está produciendo un cambio de gente joven que accede a la vivienda a través del alquiler y que puede ser un buen ahorrador siendo inquilino”, apostilla Antonio Carroza, consejero delegado de la compañía.
Los responsables de Alquiler Seguro proponen destinar estos ahorrar a la compra de una vivienda, con un precio medio de 120.000 euros, que ofrezcan retornos de la inversión a los 18-24 meses (tiempo destinado a la construcción). “Son viviendas planificadas para ser alquiladas, conde se prevé obtener una rentabilidad de entre el 3,5% y el 6% y lograr un retorno de la inversión en diez años”, asegura Carroza.
En la actualidad, ya tienen dos promociones en marcha, situadas ambas en Madrid, en las zonas de Carabanchel y López de Hoyos. “Hemos seleccionado zonas donde haya demanda de inquilinos y las inversiones sean asumibles”.
Ambas promociones cuentan con apoyo financiero para su desarrollo. “Nuestro modelo es 50% de capital propio y 50% de financiación bancaria. Las entidades están dispuestas a subvencionar parte de la compra del suelo al estar la promoción vendida a los cooperativistas”.
“En el caso de estos dos proyectos, cada inversor ha adquirido una vivienda pero el objetivo es ir a un modelo no de división horizontal, sino de muchos inversores para toda la promoción y para eso ya tenemos varios suelos en cartera”, subraya Rossi.
No es el único proyecto de inversión en alquiler en el que trabajan desde esta compañía. “Estudiamos la posibilidad de crear una Socimi donde los inversores aporten activos en vez de capital pero, a día de hoy, con los gastos que habría que pagar por plusvalías municipales, aún no es un modelo rentable”.
Puedes leer la noticia aquí